viernes, 1 de diciembre de 2017

Fiestas de difuntos en el México prehispánico



En el México prehispánico se realizaban festejos en honor a la memoria de sus muertos. Entre los pueblos nahuas se realizaban diferentes fiestas según el destino final del difunto. Un festejo en honor a una persona que había ido al Mictlan, era diferente a una que estaba en el Tlalocan.

Aquellas personas que morían por causas naturales, y por lo tanto se dirigían al Mictlan1, se les honraban en el mes Tititl. Sus seres queridos componían componían una figura del occiso con palos de ocote y papeles. El texto que se encuentra en el Códice Magliabechiano sobre esta fiesta dice lo siguiente:

Esta es una figura de quando los indios hazian memoria de sus finados en la fiesta que llaman tititl como antes en la misma fiesta. Es una de la figura de aquel de quien se hazia memoria. Era como la que aquí esta puesta quies la siguiente. Y ponianle en la nariz una cosa de papel azul que ellos llaman yacaxiuitl Que quiere decir Nariz de yerva y por detrás de la cara la cual es de madera. Le hinchian de pluma de gallina de lo menudo blanco y por penacho le ponian una vara colgando de ella unos papeles que ellos llaman amatl y en la cabeza por tocado le ponían unas yerbas que ellos llaman malinali y del colodrillo le salia otro penacho que ellos llaman pantolole que es de papel. Y por las espaldas lleno de papeles y su bezote al cuello le colgava porjoyel un animalillo que ellos llaman jilotl. Y el joyel llaman xalo cuzcatl y era de papel pintado y una vara revestida de papel a manera de cruzes. Y debaxo una carga de pliegos de papel y cacao y comida y delante dos o tres indios que sentados cantavan. Y tañian con un atabal que ellos llaman ueuetl las ves vocales y esto hazian cada año Hasta quatro años despues de la muerte del difunto y nomas.

Según el mismo códice la parte de Tititl que concierne a los difuntos consistía en lo siguiente:

Esta fiesta se llamaba tititl. Las dos silabas breves. El demonio que en ella se festejaba se decia ciua coatl que quiere decir mujer culebra. En esta fiesta celebravan la fiesta de los finados y sus honrras eran de esta manera. Que tomaban un manojo de ocotl que en españa se llama tea y vestianle con una manta o camisa. Si era mujer el finado vestianle con sus naguas y ponianle delante escudillas y otras cosas de casa. y si era señor y valiente hombre vestianle una manta rica y mastel y bezote y un manojo de tea. Y el becote era de una caña de anbar o de cristal que ellos llaman tezacatl que se solían poner cuando bebían o bailavan en los are tos colgados de un agujero que tenian hecho encima de la barba en el labio y ponianle sus plumajes atados al colodrillo que ellos llaman tlalpiloni y muchos perfumes y untavanle en un petate sobre su iquípal. Y ponian alli mucha comida y conbidaban alli a los principales y les ponían fuego a la tea y quemavanse todo cuanto alli tenia puesto. Y esta memoria que cada año les hacían sus hijos o parientes llamaba quixeloilotia que quiere decir que ponia su figura o memoria.

1 El Mictlan, es el inframundo de las culturas nahuas en Mesoamérica, donde acudían los muertos "comunes", ya que los que morían en batalla y las madres que morían en el parto, los que morían a causa del agua, y los no natos, iban al Tonatiuh Ichan, al Tlalolcan, y al Chichihuacauhco respectivamente. Para llegar al descanso eterno, el alma del difunto tenía que hacer un duro viaje por la tierra del Mictlan pero con la ayuda de un xoloitzcuintle (perro) guardián. Después de sortear una serie de obstáculos, el alma llegaba al último nivel del inframundo, donde encontraría se anhelado descanso. El Mictlan era regido por Mictlantecuhtli, y su contra parte femenina, Mictlancihuatl, quienes ejercían su soberanía sobre el inframundo y las almas de los muertos. A diferencia de otras culturas, el Mictlán no tiene ninguna connotación moral donde hay una distinción entre el bien y el mal, es simlemente el lugar donde descansan los muertos.

Por otra parte, las personas que morían ahogadas, por hidropesia, fulminados por un rayo opor lepra y de esta manera accedían al Tlalocan2, eran recordadas en la fiesta de los montes Tepeilhuitl. Benardino de Sahagún menciona:

...En la fiesta que se hacia en este mes cubrían la masa de bledos unos palos que tenían hechos como culebras, y hacían unas imágenes de montes, fundadas sobre unos palos hechos a manera de niños, que llaman ecatotonti. Era masa de bledos la imagen del monte. Poníanle delante junto unas masas rollizas y larguillas de masa de bledos, a manera de huesos, y éstos llamaban iomio. Hacían estas imágenes a honra de los montes altos donde se juntan las nubes, y en memoria de los que habían muerto en agua o heridos de rayo, y de los que no se quemaban sus cuerpos, sino que los enterraban.
... Estos montes haciendolos sobre unos rodeos o roscas hechos de heno, atados con sogas de zacate, y guardábanlos de un año para otro. La vigilia desta fiesta llevaban a lavar estas roscas al río o a la fuente y cuando los llevaban ibánlos tañendo con unos pitos hechos de barro cocido o con unos caracoles mariscos.
...La cabeza de cada un monte tenía dos caras: una de persona y otra de culebra. Y untaban la cara de persona con ulli derretido, y hacían unas tortillas pequeñuelas de masa de bledos amarillos, y poníanlos en las maxillas de la cara de persona, de una parte y otra. Cubríanlos con unos papeles que llaman tetéhuitl. Poníanlos unas corazas en las cabezas, con sus penachos.
... También a las imágenes de los muertos los ponían sobre aquella rosca de zacate. Y luego, en amaneciendo, ponían estas imágines en sus oratorios, sobre unos lechos de espadañaso de juncias o juncos. Habíendolos puesto allí, luego los ofrecían comida, tamales y mazamorra, o cazuela hecha de gallina o de carne de perro. Y luego los incensaban, hechando encienso en una mano de barro cocido, como cuchara grande llena de brazas. y los ricos cantaban y bebían pulcre a honra destos dioses y de sus difuntos, Los pobres no hadan más de ofrecerlos comida.

2 Este lugar está situado en la región oriental del universo y es descrito como un sitio muy fértil y muy placentero para vivir, donde se podría encontrar toda clase de árboles frutales, así como maíz, chia, frijol y otros productos. 

Algunas fuentes mencionan  que la fiesta que era dedicada a quienes iban a Tonatiuh ichan3,  se extendía sobre dos meses del antiguo calendario nahua. Comenzaba en el mes Miccailhuitontli (La pequeña fiesta de los muertos), conocido en México-Tenochtitlan como Tlaxochimaco, hasta el mes Huey Miccailhuitl (la gran fiesta de los muertos) conocido entre los mexicas como Xocotl Huetzi.

... El octavo mes se llamava Micailhuittintli, que quiere decir fiesta pequeña de los muertos, porque se hazia fiesta á el Dios de la guerra, como sufragio de los que avian muerto en las batallas, y llamavanle tambien tlaxochimanco, que quiere decir tiempo, en que se hazen ramilletes, y guirnaldas, porque en este mes se coronavan de flores los Dioses, y se sembravan en sus casas y templos… El nono mes se llamava huei micailhuitl, fiesta grande de los difuntos, porque en el se acavava la fiesta de los muertos; y llamavan tambien á este mes Xocotlhuetzi, por ser en el otoño. (Jacinto de la serna)


3 La casa del sol”. A ese lugar iban los guerreros muertos en combate o en sacrificio. Era un gran valle con arboledas y jardines floridos.  

Los niños que morían a temprana edad se dirigían al Cincalco4En este caso, el Códice Magliabechiano menciona:

Esta fiesta se llama micha ylhuitl (Miccailhuitontli) que quiere decir fiesta de muertos por que en ella se celebrava la fiesta de los niños muertos. Y bailavan con gran tristeza. Y sacrificaban niños (los niños se punzaban orejas y pantorrillas). El demonio que en ella se festejava era titlacauan que quiere dezir de quien somos esclavos. Es el mismo que Tezcatlipoca que quiere dezir espejo humeador.


4 En la casa del maíz”. A ese lugar iban los niños que morían a temprana edad. Era un lugar lleno de arboles frutales y flores.   Los niños que habían muerto cuando todavía estaban mamando iban a un lugar específico, probablemente situado dentro del Cincalco, que se llamaba Chichihualcuauhco "el lugar del árbol de los pechos" . Allí se alimentaban del néctar vegetal que manaba del árbol.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Vida y obra de Gaspar Yanga


 
Gaspar Yanga también conocido como Yanga o Nyanga fue un líder de la rebelión de los cimarrones, esclavos rebeldes que vivían una vida de libertad en lugares apartados en México, durante la época colonial.

Yanga, quien posiblemente era un noble de la región de Brang, de la actual Ghana, fue capturado y hecho esclavo durante el auge del comercio de esclavos africanos, quienes eran enviados a las colonias europeas en América para trabajar en distintas labores. 

Llega a Veracruz a mediados de la segunda mitad del siglo XVI, donde posteriormente sería trasladado a una de las fincas azucareras de la región. Era descrito un hombre alto, musculoso, fuerte e inteligente, quien dominaba bien el español, además de tener un carácter noble pero indómito.

Su cautiverio no dudaría mucho ya que a mediados de 1570, Yanga escapó de su amo refugiándose junto a otros cimarrones en las cercanías de la ciudad de Córdoba. De esta forma Yanga se convirtió en el líder de la rebelión de esclavos rebeldes que buscaban su libertad.

Vivió por más de 30 años como fugitivo, tiempo en que él y su gente no sólo saquearon las haciendas y fincas cercanas para poder sobrevivir, también asaltaron ruta México-Veracruz, que durante la colonia,  conectaba al principal puerto del Golfo con la capital de la Nueva España. Al ser este camino de suma importancia para el desarrollo económico de la colonia, la autoridades novohispanas tomaron cartas en el asunto.

Se organizaron milicias para someter a los cimarrones, sin embargo, los fugitivos lograron defenderse en más de una ocasión, ya que los lugares donde se refugiaban eran de difícil acceso, lo que les permitía protegerse sin muchos problemas.

Para poner fin al conflicto, en 1609, las autoridades virreinales enviaron tropas para pacificar la zona. Para ese entonces Yanga era un anciano, por lo que el encargado militar fue Francisco de la Matosa otro cimarrón de origen angoleño.  Tras una serie de encuentras con pérdidas en ambos bandos, Yanga envió términos de paz por medio de un español capturado. Esencialmente, se pedía un tratado para dar fin a las hostilidades entre los españoles y se solicitó un área independiente, a cambio de tributo y promesas de apoyar a los españoles si los mismos fueran atacados. Además, él sugirió que esta área propuesta devolvería a cualquier esclavo que pudiera huir e intentase refugiarse allí. Esta última concesión era necesaria para calmar las preocupaciones de muchos dueños de esclavos en la región.

Los españoles rechazaron estos términos, y siguieron avanzando hacia en el asentamiento de Yanga y lo incendiaron. Sin embargo, la gente pudo huir hacia los alrededores que por ser terreno difícil, impidió a los españoles alcanzar una victoria total. Incapaz de obtener una victoria definitiva, lo que significaría un gasto excesivo para sofocar la rebelión, los españoles acordaron entrar en negociaciones. Eventualmente los términos de Yanga fueron convenidos, con la cláusula adicional que solamente los sacerdotes franciscanos atenderían a la gente, y concedieron a la familia de Yanga el derecho a gobernar en esa nueva área.

De esta forma, los antiguos cimarrones se establecieron primeramente en un lomerío llamado Las Palmillas, al ir creciendo la comunidad pidieron un terreno más grande, que seria concedido años más tarde, en 1630, donde establecieron el primer pueblo libre del continente americano, llamado "El pueblo Libre de San Lorenzo de los Negros", en las cercanías de Córdoba, Veracruz, tiempo después se le cambiaría el nombre de Yanga en honor a su libertador.





jueves, 31 de agosto de 2017

Merced Gómez: Legado de fama y tragedia

 

Merced Gómez fue el nombre de un prometedor torero mexicano de principios del siglo XX. Este joven torero poco a poco se hacía de un nombre dentro de la tauromaquia, cuyas noticias de sus proezas dentro de las plazas taurinas llegaban hasta los diarios de España. En su última corrida de toros, en enero de 1913, recibió una herida en su muslo derecho por parte del toro de Tepeyahualco, pero esta herida no fue grave. Sin embargo, su carrera dentro de la fiesta brava terminaría un 10 de marzo de 1913, debido a una disputa con el también torero, el español Antonio Ramos Ruiz “Carbonero de Sevilla”, que en pleno calor de una discusión, tras una partida de póker, el oriundo de España hirió con una puntilla la pierna izquierda de Merced Gómez. La herida fue tan grave, que tuvieron que amputarle la pierna para salvarle la vida. Después de dejar la tauromaquia por este incidente, fue alcalde de Mixcoac, y cuando se retiró de la vida política, trabajaría en una de sus minas de arena que tenía en la misma comunidad. Desgraciadamente, ahí encontraría su muerte cuando una de esas minas de derrumbó, sepultándolo en 1923.


Su hijo, también llamado Merced Gómez, fue un prominente exponente de lucha libre, que al igual que su padre, poco a poco iba recibiendo reconocimiento por su trabajo. Primero incursionó en el boxeo a principios de los años 30 y como luchador profesional, debutó en 1937. En su etapa de boxeador, Merced Gómez sostuvo duras e intensas batallas, en las que en una de ellas, se le desprendió la retina, perdiendo su ojo, siendo sustituido por uno de vidrio. Posteriormente entró al mundo de la lucha libre profesional, tras un duro entrenamiento. Como luchador, sólo vestía con un calzoncillo corto y gracias a sus cualidades atléticas rápidamente se ganaría el mote de El tigre de Mixcoac. Durante sucorta pero fructífera carrera, se enfrentó a grandes luchadores nacionales e internacionales de la época como Lobo Negro, Blondy Chrane, Black Guzmán, Douglas Henderson, Michael Veterg, Boby Bonales, entre otros grandes gladiadores. En la cúspide de su carrera, tendría una fuerte rivalidad con un enigmático enmascarado conocido como el Murciélago Velázquez. Esta rivalidad fue tan intensa que ambos sostuvieron intensos duelos en diferentes lugares del país. La primera contienda importante entre estos dos luchadores fue el 17 de abril de 1937, en una apuesta de “máscara contra cabellera”, donde saldría victorioso el Murciélago Velázquez. La última pelea entre estos luchadores, y la última de Merced Gómez, ocurrió el 23 de junio de 1940, en la Arena México. Esta lucha fue muy intensa y violenta, quedando muy heridos ambos gladiadores. El murciélago Velázquez termino con tres costillas rotas y la cara mal herida; sin embargo, Merced Gómez se llevó la peor parte al perder su ojo derecho, debido a una patada que recibió por parte del luchador enmascarado. Después de este suceso, la salud de El tigre de Mixcoac fue empeorando, hasta verse afectado gravemente sus facultades mentales. Internado en el manicomio de la Castañeda, ahí terminaría de manera fatídica sus últimos días de vida

FUENTES

Toros y toreros, las cogidas de Machaco y Merced Gómez, ABC, Madrid, España. 31 de enero de 1913, p.8, col. 1

Don Pepe, “¡Aquí hace falta un hombre!”, Palmas y pitos, Madrid, España. Núm 3, Año 1, 7 de abril de 1913, p7

Toros y política, La Jornada de Oriente, Puebla, México. 22 de julio de 2013, http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2013/07/22/toros-y-politica/

Orlando Jiménez, “Los archivos secretos del Murciélago Velázquez”, Luna Córnea, CONACULTA, México Núm 27, segunda edición, 2010, p 94


 

domingo, 30 de julio de 2017

Flores y plantas medicinales en las culturas del mundo antiguo

 

Los pueblos del mundo se han quedado asombrados con lo que ofrece la naturaleza convirtiéndo cada elemento en partes importantes en cada cultura. Así mismo, estos mismos pueblos han encontrado propiedades medicinales en diversas plantas y flores, transmitiendo de generación a generación estos conocimientos, que incluso, al día de hoy se siguen usando.

El uso de plantas y flores como medicamentos se remonta desde la época prehistórica. Los enterramientos neandertales encontrados en la cueva de Shanidar, ubicados en la región del Kurdistán Iraquí y que datan de hace 60 000 años, se han encontrado grandes cantidades de polen de diversas especies de plantas, (cardo de San Banaby, hierba cana, jacinto, belcho y una especie de malva) de las cuales, muchas de ellas tienen propiedades medicinales que abarcan desde el alivio del dolor de muelas y la inflamación hasta su uso como cataplasma y para las convulsiones.

En el registro escrito del estudio de las plantas se remonta 5000 años atrás, cuando los sumerios describieron los usos medicinales de plantas como el laurel, el comino y el tomillo. De hecho, en el poema épico de Gilgamesh se menciona al mirto, planta que tiene propiedades anticépticas y antivirales.

En la medicina tradicional de la india, conocida como Ayurveda ha venido utilizando muchas plantas desde tiempos muy antiguos. Los textos conocidos como Súsruta-samjita y Cháraka-samjita, considerados partes medulares de la medicina Ayurveda, describen una gran variedad de de plantas y hierbas medicinales, así como sus usos y preparaciones. ​ 

Así mismo, el libro conocido como Shennong Bencao Jing, (Clásico de las raíces y hierbas del Divino Granjero) compilado durante la dinastía Han, lista una gran variedad plantas medicinales y sus usos, descubiertas por Shennong, el granjero divino, uno de los principales personajes de la mitología china y que es considerado pilar de la medicina tracional china y de su agricultura.

Los antiguos griegos y romanos también utilizaron las plantas como medicinas.  Hipócrates y Galeno, quienes sentaron las bases de la medicina moderna recomendaba el uso de algunos medicamentos  a base de plantas. El libro que fundó la ciencia de la botánica, De historia plantarum, del griego Teofrasto, escrito en el siglo IV a. C., es un tratado donde las plantas se clasifican de acuerdo a su modo de reproducción, su distribución, su hábito de crecimiento y de acuerdo a sus aplicaciones prácticas, tales como alimenticias y medicinales.

En el mundo islámico medieval, continuadora de los estudios clásicos griegos y romanos, aparecieron célebres botánicos musulmanes. Entre ellos se encuentra Ibn al-Baitar, quien escribió el "Libro recopilatorio de medicinas y productos alimenticios simples", en el cual describió más de 1400 plantas diferentes, tanto alimenticias como medicinales, de las que más de 300 fueron descubrimientos propios. 

Para los antiguos pueblos mesoamericanos, las flores tenían un sentido casi divino. Con ellas adornaban sus templos y las ofrecían en gran número como ofrenda a sus dioses durante sus principales fiestas. También ofrecían como signo de respeto, guirnaldas, ramilletes y coronas hechas de flores a las persona de jerarquía. 
En este marco, las sociedades prehispánicas desarrollaron un basto conocimiento de la herbolaria, en donde incluso, les atribuían propiedades mágicas curativas a ciertas plantas y flores. El conocimiento herbolario era preciso, diferenciándose perfectamente las plantas útiles de las tóxicas y también las cantidades necesarias para obtener uno u otro efecto.

Tras la conquista se conservaron valiosos ejemplos de la herbolaria prehispánica. Entre estos destaca la obra titulada “Libellus de Medicinalibus ndorum herbis” también conocido como el códice de la Cruz-Badiano, un herbario redactado por el médico indígena Martín de la Cruz y traducida al latín por Juan Badiano. El códice refiere 227 plantas medicinales. También es importante la obra  de Francisco Hernández, médico real español, que es una recopilación de cerca de tres mil plantas útiles, las más de ellas medicinales, y el estudio clínico que hizo de sus efectos.




viernes, 30 de junio de 2017

Elementos prehispánicos en Rokka no Yuusha


Rokka no Yuusha trata la historia de 6 héroes elegidos por los Dioses del Destino que deben de luchar contra el Demonio que ha revivido desde las profundidades del infierno. Esta historia de fantasía está basado en un mundo el cual contiene una gran cantidad de elementos prehispánicos mesoamericanos.

Piena es el reino más prospero de este mundo. Es el país más grande en cuanto tamaño, población poder militar y económico. Su ciudad capital, ubicada en medio de un lago, está basada en México-Tenochtitlan. Ciudad capital de los mexicas, México-Tenochtitlan fue fundada  en 1325 sobre un islote ubicado en el lago de Texcoco. Fue cabeza del poderío Mexica, controlando gran parte de Mesoamérica.

Sin embargo, el principal templo de Piena no está basada en el Templo Mayor de Tenochtitlan, sino en la Pirámide de la Luna de Teotihuacan. Esta estructura es la segunda más grande de Teotihuacan, sólo debajo de la Pirámide del Sol. 

Dentro de la ciudad de Piena se encuentra un mercado público donde varias personas comercian sus productos. Esta escena está basado en el tianguis o mercado de Tlatelolco, ubicado en la ciudad de México-Tlatelolco.  En este mercado se congregaba una gran cantidad de personas y se vendían una gran diversidad de productos.

Entre los guerreros de alto rango de Piena se encuentran aquellos que llevan una vestimenta con alegorías a aves. Estos están basados en los Guerreros Águilas, que junto a los Guerreros Jaguar, componían el grupo de élite entre las fuerzas armadas mexicas.

Entre las armas que se encuentran en el mundo de Rokka no Yuusha, se encuentran unos grandes mazos con navajas a sus alrededores. Esta arma se llama macuahuitl y fue usada generalmente en el centro de México. Era un bastón de madera provisto de navajas de obsidiana en los lados. 

En cierta parte de la historia, los protagonista llegan a un pequeño templo, cuya entrada tiene forma de unas fauces abiertas. Este templo está basado en una de las principales estructuras de Chicanná, un yacimiento arqueológico maya ubicado en el estado de Campeche, México. Este sitio se destaca por su rico ornato en sus construcciones. 

Muchas ciudades del mundo de Rokka no Yuusha tienen elementos de la arquitectura maya. Se pueden encontrar estructuras similares a las encontradas en Uaxactún, un yacimiento arqueológico maya ubicado en el departamento de Petén, Guatemala. 

Así mismo, la escritura de ese mundo está basada en la escritura maya antigua. El sistema de escritura maya usaba glifos silábicos así como logogramas

Sin embargo, la técnica de dibujo usada en esta historia está basado en la que se desarrollo en el centro de México. El estilo mixteca-puebla se desarrollo en la región de la mixteca y en el estado de Puebla, extendiéndose a gran parte de Mesoamérica. Este estilo iconográfico fue usado incluso después de la conquista.  

Los murales encontrados en Rokka no Yuusha tienen muchas características de los murales mayas. Entre estos murales se pueden identificar los de Bonampak, en Chiapas, que son de las obras pictóricas más significativas y mejor conservadas pertenecientes a la cultura maya.

En cierto momento de la historia se presenta ante los protagonistas un importante gobernante. Este gobernante está basado en las representaciones europeas de los tlatoanis, los principales gobernantes mexicas.



miércoles, 31 de mayo de 2017

Grandes tumbas de la antigüedad


La importancia del descubrimiento de las grandes tumbas del mundo antiguo, radica en tanto su belleza y abundancia de su contenido así como por ser una excepcional ventana para acercarse a la historia, el modo de vivir y la cosmovisión de las culturas de los personajes sepultados en ellas.

En 1952, mientras el arqueólogo Alberto Ruz realizaba investigaciones en el Templo de las Inscripciones en Palenque, Chiapas, descubrió la cripta que resguardaba los restos de K'inich Janaab Pakal, uno de los gobernadores más poderosos de la zona maya. En este sepulcro se encontraron varias figuras y esculturas representando a Pakal y a varias deidades mayas. También se encontaron los restos de este gobernante maya ataviado con ajuares de jadeíta, resaltando una máscara mortuoria. Se encontraron en los huesos un recubrimiento de cinabrio rojo. Uno de los elementos que más destaca es la lápida del sarcófago que muestra a Pakal personificado como el dios K'awil en el momento de descender al inframundo a través del árbol cósmico. Su cuerpo es recibido por as fauces de una serpiente descarnada, Sak Bay Way, que es la entrada al inframundo.

Entre 1922 y 1934 se realizaron excavaciones arqueológicas en Ur, uno de los sitios más relevantes de Mesopotamia, encabezadas por el arqueólogo británico Leonard Wooley. Durante estas excavaciones se encontraron una de las tumbas más notables de Ur, la de la reina Pu-abum y la de su esposo, cuyo nombre aún de desconoce. En esta tumba se han encontrado restos de individuos sacrificado, posiblemente sirvientes que atenderán a los soberanos en el otro mundo. También se encontraron ajuares funerarios compuestos por joyas de oro, cornalina, lapislázuli y nácar. Entre estos se encuentran objetos bellamente decorados como un arpa y diversos objetos con figuras de carneros. Entre otras cosas se han armas, vasijas de oro, plata y bronce, carros de guerra, entre otros. 

A finales de 1922, tras una exhaustiva búsqueda por el Valle de los Reyes, el arqueólogo inglés Howard Carter halló la entrada de Tutankamón, el joven faraón que murió a la edad de 19 años. En el lugar se encontró un sarcófago de cuarcita roja, cuyo interior se encontraban tres ataúdes, uno dentro del otro, en donde el último  resguardaba los restos del joven faraón. Entre los objetos encontrados en la tumba, estaban una gran cantidad de ushebtis, esculturas que representaban a sirvientes que asistirían al faraón después de su muerte, así como muebles, juegos de mesa, ropajes y ánforas con alimentos y bebidas. También se encontraron varios cetros, una diadema de oro, el trono de Tuntakamón y la máscara que cubría el rostro y los hombros de la momia.

En 1974, mientras unos campesinos excavaban uno pozos para irrigar sus campos en Xi'an, China, encontraron unas figuras de terracota que resultaron ser el ejército que protegía simbólicamente la tumba de Qin Shi Huandi, el primer emperador de China que unificó su nación en varios sentidos. El conjunto está compuesto por soldados y generales, cada uno con rasgos distintivos,  que resguardaban la tumba que aún no ha sido abierta, pero que según crónicas antiguas la  describen como una cámara mortuoria, llena de modelos de palacios y edificio públicos, llena de objetos de valor y piedras preciosas. También tiene ríos artificiales de mercurio, imitando al río Yangze. El techo fue decorado con las constelaciones y la bóveda está iluminada con lámparas alimentadas con grasa de ballena. Todo esto está custodiado por ballestas automáticas capaces de disparar a los posibles ladrones de tumbas. 

En 1987, en el norte de Perú, se descubrió la tumba del Señor de Sipán durante las excavaciones dirigidas por el arqueólogo Walter Alva. En esta lugar se encontraron más de mil vasijas con representaciones de dioses, guerreros y sacerdotes. Esta tumba se encontró intacta, salvándose del saqueo. El Señor de Sipán fue sepultado por dos hombres, tres mujeres y un niño. El cráneo del Señor de Sipán yacía sobre un plato de oro con el rostro cubierto por adornos de oro. La tumba estaba decorada con coronas, diademas, lanzas y cuchillos, además de un cetro de oro con mango de plata, metales importantes en la cosmovisión mochica.



domingo, 30 de abril de 2017

Alimentos básicos de los pueblos antiguos

Los alimentos básicos son aquellos que satisfacen las necesidades de energía de la dieta, además de haber sido domesticados y tener un fuerte arraigo en la cultura de cada pueblo.  

El trigo es considerado como uno de los alimentos básicos en las culturas de occidente. El trigo tiene sus orígenes en la región de la antigua Mesopotamia. Las más antiguas evidencias arqueológicas del cultivo de trigo vienen de Siria, Jordania, Turquía, Israel e Irak. Gracias al cultivo del trigo, provocó una revolución agrícola desarrollándose a la par la domesticación de la oveja y la cabra, especies salvajes que habitaban la región, lo cual permitió el asentamiento de la población y, con ello, la formación de comunidades humanas más complejas,

Posteriormente, la semilla de trigo fue introducida en el antiguo Egipto para dar inicio a su cultivo en el valle del Nilo  y de allí a las civilizaciones griega y romana. En Roma, el gobierno aseguraba el mantenimiento de los ciudadanos sin posibilidades económicas abasteciendo trigo a un bajo precio y regulando la molienda y fabricación del pan, ya que era una práctica común su racionamiento.

La domesticación del maíz se llevó a cabo en los valles de Tehuacán, en lo que hoy es el estado de Puebla, hace poco más de 12, 000 años.  Las culturas mesoamericanas cultivaban numerosas variedades de maíz a lo largo del territorio y lo preparaban cocinado, molido o procesado a través de nixtamalización (proceso que sirve para quitar la cáscara al maíz, hirviéndolo en agua con cal y así obtener harina de maíz).

Alrededor del 2500 aC aproximadamente comenzó la expansión de los cultivos a través de gran parte de América, extendiéndose a otras culturas de América del Norte, a las tierras bajas de Centroamérica y a Sudamérica.  Después del contacto europeo con América, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los exploradores y comerciantes llevaron maíz en su regreso a Europa introduciéndose a otros países.

Hace aproximadamente 8 milenios, el arroz asiático (Oryza sativa) fue domesticado en el Sudeste Asiático, y su desarrollo se habría dado en diferentes países. Los primeros cultivos aparecen en China 5.000 años a.c, Tailandia 4.500 a.C, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India. Desde esos lugares se trasladó por medio de sus especies derivadas hacia otros países asiáticos, como Corea, Japón, Myanmar, Pakistán, Sri Lanka, Indonesia y Filipinas.

El cultivo de arroz de secano se introdujo en Japón y Corea aproximadamente en el 1000 a. C. Posteriormente, el arroz de inundación en agricultura intensiva fue introducido en Corea entre 850 a 500 a. C., y en  Japón durante el periodo Yayoi (300 a. C.)

La oryza sativa se adaptó en el este de Europa y en el Mediterráneo hacia el 800. Los árabes lo llevaron a la península ibérica cuando la conquistaron en 711. Después de la mitad del siglo XV, el arroz llega a toda Italia y luego a Francia, propagándose a todo el continente durante las grandes exploraciones europeas.

La papa fue cultivada por primera vez aproximadamente en el año 8000 a.C. en el altiplano andino, aproximadamente en el sur del actual Perú. Los pueblos de los Andes cultivaron muchas variedades de papas durante siglos. El cultivo de las diferentes clases de papa estaba tan altamente desarrollado, que los distintos tipos y sus propiedades diferían mucho de los de la planta original evolucionada naturalmente. 

En las cerámicas de la cultura Moche del norte del Perú se representan tubérculos de papa , como también en urnas de la cultura Wari del Valle de Nazca  y en vasijas incas, más tardías. Para estos pueblos la papa era uno de los principales alimento disponible. Tras la conquista española, la papa fue introducida en la península ibérica hacia 1550 y de allí al resto de Europa, llegando a ser en 1750 un alimento de gran importancia. 

viernes, 31 de marzo de 2017

El poder detrás del trono



Desde tiempos antiguos han existido personas que, tras bambalinas, han ejercido el poder. Ya sean como consejeros y ayudantes, e incluso manipulando y dominando a los gobernantes, han manejado los hilos de sus respectivos pueblos, según sus intereses, sean o no egoístas.

Tlacaélel  fue un guerrero, pensador, y estadista mexica. Se desempeñó en el cargo de Cihuacóatl (segundo a cargo en la administración mexica). Fue consejero de varios huey tlatoani (gobenantes mexicas) entre los que están Itzcóatl, Moctezuma Ilhuicamina,  Axayácatl y posiblemente de Tizoc y Ahuitzotl. Fue el autor intelectual de la reforma religiosa, ideológica e histórica más importante en la historia de los mexicas. También fue creador de la Triple Alianza (Tenochtitlan, Tezcuco y Tlacopan) y comandó los ejércitos que derrotaron a los tepanecas de Azcapotzalco, iniciando de esta manera, la era de la dominación mexica. No llegó él tlatoani supremo y jamás tuvo la intención de serlo. Sin embargo, nada se hacía sin su intervención.  A pesar de esto, no es descrito como un tirano, sino como una persona leal, sagaz y prudente.  Al parecer su rango de cihuacóatl, consejero y segundo en el poder, le pareció suficiente. 

Tokugawa Ieyasu fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa de Japón. Como shōgun tuvo el poder de facto de todo el país, ya que en esos momentos el tennō (el emperador) era una figura simbólica. Después de establecer las bases de su gobierno, Ieyasu abdicó a su posición oficial como shōgun en 1605, a favor de su hijo Tokugawa Hidetada, aunque en la realidad el mismo continuó asumiendo el centro del poder. En su posición de shōgun retirado, ordenó el traslado de la capital del país de Kioto a Edo (hoy Tokio). También supervisó las relaciones diplomáticas con España, Portugal y los Países Bajos, aunque prefirió mantener distancias con estos países, aunque a los Países Bajos le sería aprobado un permiso para comerciar de manera limitada.  En 1613, promulgó el Kuge Shohatto, donde pone a los daimyō bajo estricta supervisión, dejándolos como peleles ceremoniales. En 1614 promulgó un edicto para la Expulsión de los Cristianos, prohibiendo la religión completamente en el país.

Nur Jahan  fue la esposa persa de Nuruddin Salim Jahangir emperador del Imperio mogol, teniendo gran relevancia en el gobierno de su patria adoptiva. Siendo una mujer fuerte, carismática y bien educada, pudo dominar rápidamente a su marido, quien era de mente débil. De esta manera logró ser la mujer más poderosa e influyente en la corte del Imperio Mogol. Entre los honores y privilegios que logró cosechar se encuentran en ser la única emperatriz mogola en tener su nombre acuñada en monedas. También se le dio poder a su sello imperial,  lo que implicaba que su lectura y consentimiento eran necesarias antes de cualquier documento u orden recibiera validez legal. El emperador buscó sus puntos de vista sobre casi todos los asuntos antes de emitir órdenes.

Mahpeyker Kösem Sultan fue una de las mujeres más poderosas de la historia Otomana. Fue consorte del sultán otomano Ahmed I. Alcanzó el poder e influenció el curso del Imperio otomano a través de sus hijos el sultán Murad IVe Ibrahim I y finalmente a través de su nieto menor Mehmed IV. Fue Valide sultan (reina madre) desde 1623 a 1651, cuando sus hijos Murad IV e Ibrahim I y su nieto Mehmed IV reinaron como sultanes otomanos.  Durante la mayoría del reinado de Murad IV, ella como regente, guió el Imperio, asistiendo a reuniones del Diván (gabinete de gobierno) desde detrás de una cortina, incluso después de 1632, cuando ya no era una regente oficial. Cuando Ibrahim sucedió a su hermano en 1640, resultó demasiado mentalmente inestable para gobernar. Esto permitió a Kösem continuar en el poder. Por segunda vez fue regente cuando presentó a su nieto de siete años Mehmed IV al diván,  recayó en Kösem Sultan en vez de su madre, Turhan Hatice Sultan, debido a su juventud e inexperiencia.



martes, 28 de febrero de 2017

Historia del parque de La Bombilla (San Ángel, Cd. de México)


El parque de La Bombilla se encuentra al sur de la Ciudad de México, en San Ángel. En este lugar existía a principios del siglo XX un lujoso restaurante campestre llamado La Bombilla. Este lugar era famoso, entre otras cosas, por sus hermosos jardines creados por Tatsugoro Matsumoto, un maestro jardinero japonés que trabajó para varias personas de la vida pública de México. Debido al gran prestigio de este restaurante, tras la reelección presidencial de Álvaro Obregón en 1928, unos legisladores de Guanajuato lo invitan a un banquete en su honor. A pesar del gran despliegue de seguridad en la zona, un joven logró infiltrarse en el lugar, conocido como José de León Toral, quien comulgaba con el movimiento cristero. Disfrazado como caricaturista, empezó a enseñarles sus bocetos a los comensales del lugar. Una vez estando enfrente de Álvaro Obregón, mientras le enseñaba sus dibujos, José de León Toral sacó un arma y de seis tiros asesinó a Obregón. Fueron los mismos asistentes a la comida quienes atraparon al asesino y lo entregaron a las autoridades. En su honor, el entonces presidente Pascual Ortíz Rubio, le cambió en nombre a la zona en 1932, llamándose Delegación Álvaro Obregón, en vez de San Ángel. En junio de 1934 se empieza a construir el Monumento a Álvaro Obregón y un año después es inaugurado por Lázaro Cárdenas. El proyecto estuvo a cargo del Arquitecto Enrique Aragón Echegaray y del escultor Ignacio Asúnsolo. Hasta finales de los años 80 del siglo XX, este monumento albergaba el brazo que que había perdido en batalla en la hacienda de Santa Ana del Conde, conservada en formol. Actualmente se exhibe una réplica en bronce. 


FUENTES


Dulles, John W.F., "El asesinato de Álvaro Obregón" en Nueva Historia temática de México. Revolución, presidencialismo y nuestros días. Tomo 3 1era edición, Editorial Planeta, México, 1992

San Ángel, una invitación a su rescate. Fundación Esponoza Rugarcía I.B.P. editorial mapas, México, 2007

Ciudad de México. Crónica de sus delegaciones, primera edición, México, Secretaría de Educación del D.F., 2007

La Feria de las Flores, 160 años coloreando San Ángel, primera edición, México, Miguel Ángel Purrúa/Delegación Álvaro Obregón., 2017

Herrera García, Emma Leticia, et. al. "Monumento a Álvaro Obregón, arte y política. Una obra y un héroe mutilados". Argumentos; Vol.22 N. 61.


martes, 31 de enero de 2017

La Comisión Astronómica Mexicana en Japón



El 9 de diciembre de 1874 ocurriría uno de los acontecimientos de gran relevancia para la astronomía: la aproximación del planeta Venus a la tierra. Este suceso ocurre cada siglo. Estas observaciones eran de gran importancia ya que con los datos obtenidos se podría  fijar con exactitud la distancia Sol-Tierra, lo que a su vez les permitiría conocer de manera correcta las dimensiones del Sistema Solar .Por este motivo, Francisco Díaz Covarrubias, afamado científico  mexicano, solicitó al presidente Sebastián Lerdo de Tejada la creación de una misión científica para poder llevar a cabo la observación astronómica.  Tras varias gestiones, se creó la Comisión Astronómica Mexicana con el ingeniero Francisco Díaz Covarrubias como jefe de la expedición. El lugar escogido para realizar la investigación científica sería en Yokohama, Japón. De esta forma, el viaje de la Comisión Astronómica sería la primera expedición científica mexicana al extranjero subvencionada por el gobierno.

Tras una larga travesía, la expedición astronómica arriba en el puerto de Yokohama el 9 de noviembre de ese mismo año.  Los científicos mexicanos  instalaron dos campamentos en las afueras de la ciudad. Una de las estaciones astronómicas se  instaló en una pequeña colina conocida como Bluff, ubicada en la zona de libre acceso a los extranjeros, por lo que no era necesario obtener autorización especial del gobierno japonés. El segundo observatorio fue instalado en la colina de Nogue-no-yama, localizada fuera del sector permitido a los extranjeros, razón por la cual Francisco Díaz Covarrubias, tuvo que solicitar permiso especial al gobierno. En esa época Japón no admitía  que los extranjeros vivieran fuera del territorio permitido. Sin embargo, el Gobierno japonés no sólo autorizó al grupo de observadores mexicanos, con todas las facilidades posibles, sino a demás envió dos oficiales, un estudiante de marina y un funcionario del Ministerio de Educación, como asistentes a la observación del astro. Además, el observatorio mexicano se encontraba muy cerca de Tokio, por lo cual los observadores  pudieron fácilmente fomentar amistad con funcionarios japoneses y su pueblo.

Los resultados de la expedición científica fueron exitosos. De todas las expediciones que realizaron observaciones del tránsito de Venús de 1874, la primera que presentó resultados fue la mexicana. Gracias a este viaje, la Comisión Astronómica Mexicana logró establecer contactos con varias sociedades científicas de otros países.  También demostró que en México había personas con capacidad para contribuir al desarrollo de la ciencia. Otro aporte de este viaje fue la gran cantidad de noticias que los comisionados trajeron sobre Japón, su pueblo y su gobierno, así como las relaciones no oficiales que Díaz Covarrubias estableció con esas autoridades. Esas relaciones  ayudaron a que pocos años después se establecieran relaciones oficiales entre ambos países con la firma del Tratado de Amistad entre México y Japón en 1888.

Los resultados del  viaje de la Comisión Astronómica Mexicana a Japón y todos sus pormenores fueron publicados en un libro que posteriormente fue editado bajo el nombre de VIAJE DE LA COMISIÓN MEXICANA A JAPÓN PARA LA OBSERVACIÓN DEL TRÁNSITO DE VENUS DE 1874